Spanish Language Route

domingo, 18 de noviembre de 2012

REGLAS DE ACENTUACIÓN



1. Reglas generales

Llevan tilde:     
  • Las palabras agudas que acaban en vocal, -n o -s: sofá, sillón, cafés.          
  • Las palabras graves que no acaban en vocal, -n o -s: césped, mármol, López.
  • Todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas: lí­quido, entregúeselo.
2. Acentuación de diptongos y triptongos

2.1. Definición de diptongo y triptongo

Diptongo:
  • Vocal abierta (/a/, /e/, /o/) seguida o precedida de vocal cerrada átona (/i/, /u/): cantabais, afeitar, siento, pie, hoy, guion, aupar, acuario, anticuado, reunir, dueño, estadounidense, antiguo.
  • Dos vocales cerradas distintas (/i/, /u/): triunfo, excluido, diurno, huir, viuda, ruido.
Triptongo: secuencia formada por una vocal abierta entre dos vocales cerradas átonas: confiáis, actuáis, puntuéis, miau.

2.2. Reglas de acentuación de diptongos y triptongos

  • Si, según las reglas generales, el acento recae en una sílaba que lleva diptongo, la tilde ha de escribirse sobre la vocal más abierta: miráis, huésped, vuélvase.
  • Si el diptongo es ui o iu, la tilde se coloca sobre la úl­tima vocal: benjuí, cuída­te.
  • Si, según las reglas gene­rales, el acento recae en una sílaba que lleva triptongo, la tilde ha de escribirse tam­bién sobre la vocal más abierta: averiguáis, santi­guáis.
3. Vocales en hiato

            Si dos vocales van en hia­to (es decir, juntas, pero sin formar diptongo: reo, leas) se aplican estas reglas:
  • Lleva tilde la vocal a la que corresponda llevarla según las reglas genera­les expuestas arriba: le-ón, -az, co-á-gu-lo.
  • Pero si la vocal tónica es i o u, llevará tilde, aunque no le corresponda llevar­la según esas reglas. Así, la palabra sonreír es agu­da acabada en r: no ten­dría, pues, que llevar til­de. Pero como su vocal tó­nica es i, y está en hiato con la e anterior (son-re-ír), escribimos la tilde de acuerdo con la regla que estamos exponiendo. Y lo mismo sucede con estas palabras: caída, leído, reúno, transeúnte, vahído, barahúnda, etc. Esta importantísima regla tiene una excepción: cuando las vocales en hia­to son u - i, no ponemos tilde: jesuita, destruir.
4. Eliminación de la tilde en palabras con diptongos o triptongos ortográficos, del tipo guion, truhan, fie, liais, etc. (Ortografía de 2010, RAE)

            Al no existir uniformidad entre los hispanohablantes en la manera de pronunciar muchas secuencias vocálicas, se hace necesario establecer ciertas convenciones que fijen qué combinaciones deben considerarse siempre diptongos o triptongos y cuáles siempre hiatos a la hora de aplicar las reglas de acentuación gráfica, en busca de la unidad en la escritura del idioma en todos los lugares en los que se habla.
            Como consecuencia de la aplicación de estas convenciones, un grupo limitado de palabras agudas, terminadas en -n, -s o vocal, que hasta ahora se habían escrito con tilde por resultar bisílabas en la pronunciación de una parte de los hispanohablantes (que articulan con hiato las combinaciones vocálicas que contienen), pasan a considerarse ahora monosílabas a efectos de acentuación gráfica, de acuerdo con la pronunciación de otra parte de los hispanohablantes (que articulan esas mismas combinaciones como diptongos o triptongos), y a escribirse, por ello, sin tilde, ya que los monosílabos no se acentúan gráficamente, salvo los que llevan tilde diacrítica.
            Las palabras afectadas por este cambio son:
  • Formas verbales como crie, crio, criais, crieis (hasta ahora *crié, *crió, *criáis, *criéis) y las de voseo (solo en las zonas de América donde se produce este fenómeno) crias, cria (de criar, hasta ahora *criás y *criá); fie, fio, fiais, fieis (hasta ahora *fié, *fió, *fiáis, *fiéis) y las de voseo (solo en las zonas de América donde se produce este fenómeno) fias, fia (de fiar, hasta ahora *fiás y *fiá); flui, fluis (de fluir, hasta ahora *fluí y *fluís); frio, friais (de freír, hasta ahora *frió y *friáis); frui, fruis (de fruir [«gozar»], hasta ahora *fruí y *fruís); guie, guio, guiais, guieis (hasta ahora *guié, *guió, *guiáis, *guiéis) y las de voseo (solo en las zonas de América donde se produce este fenómeno) guias, guia (de guiar, hasta ahora *guiás, *guiá); hui, huis (de huir, hasta ahora *huí, *huís); lie, lio, liais, lieis (hasta ahora *lié, *lió, *liáis, *liéis) y las de voseo (solo en las zonas de América donde se produce este fenómeno) lias, lia (de liar, hasta ahora *liás, *liá); pie, pio, piais, pieis (hasta ahora *pié, *pió, *piáis, *piéis) y las de voseo (solo en las zonas de América donde se produce este fenómeno) pias, pia (de piar, hasta ahora *piás, *piá); rio, riais (de reír, hasta ahora *rió, *riáis).
  • Sustantivos como guion, ion, muon, pion [estas dos últimas, en física, partículas elementales], prion [agente infeccioso que afecta a algunas especies animales], ruan [cierto tipo de tela de algodón procedente de la ciudad francesa de Ruan, abajo] y truhan.
  • Ciertos nombres propios, como Ruan y Sion.
5. Los monosílabos: tilde diacrítica

            Los monosílabos no llevan tilde. Se exceptúan unos po­cos, en los que la tilde dife­rencia dos valores distintos del monosílabo (tilde diacrí­tica):
  • él (pronombre)
  • el (artículo)
  • dé (de dar)
  • de (preposición)
  • sí (afirmación)
  • si (conjunción y nota musical)
  • sé (de saber o ser)
  • se (pronombre)
  • más (cantidad)
  • mas (equivalente a «pero»)
  • tú (pronombre personal)
  • tu (posesivo)
  • mí (pronombre personal)
  • mi (posesivo y nota musical)
  • té (planta y bebida)
  • te (pronombre)
  • aún (equivalente a «todavía»; y es entonces bisílabo)
  • aun (si no equivale a «toda­vía»; es monosílabo)
6. Supresión de la tilde diacrítica en el adverbio solo y en los demostrativos (Ortografía de 2010, RAE)

            La palabra bisílaba solo no lleva tilde nunca, según las últimas reglas ortográficas (2010). No obstante, pueden darse casos de ambigüedad, en oraciones como: «Estuve solo dos horas», que puede significar que estuve solamente ese tiempo en un determinado lugar o que estuve sin compañía durante ese tiempo, o «Pasea solo los sábados», donde podemos entender que pasea sin compañía o que solamente lo hace ese día de la semana. La ambigüedad puede evitarse, según recomienda la RAE, por otros medios, como el empleo de sinónimos (solamente o únicamente).
            Los demostrativos (este, esta, estos, estas; ese, esa, esos, esas; aquel, aquella, aquellos, aquellas) no se acentúan nunca, ni cuando van delante de un nombre (determinantes), ni cuando funcionan  como pronombres. También aquí pueden darse casos de ambigüedad: «Contaron aquellas cosas interesantes», «Nos regalaron esos objetos inservibles». En estos casos el demostrativo podría ser un pronombre (sujeto de la oración) o un determinante que acompaña, respectivamente, a «cosas interesantes» y a «objetos inservibles». Esta ambigüedad se salva invirtiendo el orden de las palabras y colocando el sujeto, cuando lo sea, delante del verbo: «Aquellas contaron cosas interesantes», «Esos nos regalaron objetos inservibles».

7. La tilde en las palabras interrogativas y exclamativas

            Hay varias palabras que lle­van tilde cuando tienen signi­ficado interrogativo o excla­mativo, y no la llevan cuando carecen de dicho significado:
  • qué
  • cuál y cuáles
  • quién y quiénes
  • cuántos(s) y cuánta(s)
  • cuándo
  • cómo
            Según hemos dicho, tales palabras no llevan tilde si no poseen significado interrogativo o exclamativo: «Espero que disfrutes de tu viaje», «Ha vuelto su padre, el cual ha traído muchos regalos», «Quien tenga noticias que las comunique», «Estuvieron en el circo, donde vieron la actuación de los payasos», «Come cuanto desea», «Es­taba muy alegre cuando la vi en el autobús», «Lo cocinó como le enseñaron».
            Solo llevarán tilde estas palabras citadas cuando tengan sentido interrogativo o exclamativo, ya que podrían ir en una oración de estas características, pero no tenerlo. En este caso, no deben llevar tilde:
  • «¿Eres tú quien lo ha hecho?», «¡Eres tú quien lo ha hecho!» [pero «¿Quién lo ha hecho?» y «¡Quién sabe si vendrá pronto!»].
  • «¿No es ahí donde nos conocimos?», «¡No es ahí donde nos conocimos!» [pero «¿Dónde os conocisteis?» y «¡Dónde iremos a parar con tantos ajustes económicos!»].
  • «¿Vendrás cuando te llame?», «¡Vendrás cuando te llame!» [pero «¿Cuándo te han llamado?» y «¡Cuándo llegará el día en el que pueda ser feliz!»].
            En los casos sin tilde de estos últimos ejemplos, la interro­gación o la exclamación no se refiere a las palabras en negrita, sino a otras pa­labras presentes en las oraciones: , ahí, vendrás.

8. La tilde en las palabras compuestas

            Las palabras compuestas son las que cons­tan de dos o más palabras. En ellas, solo lleva tilde la última palabra, si le corres­ponde llevarla según las re­glas generales de la acentua­ción: puntapié, vaivén, ciem­piés, cefalotórax, decimosép­timo, cefalorraquídeo, entre­vías, radiotelegrafía.
            La primera palabra del compuesto pierde la tilde si la llevaba cuando era simple: tiovivo, asimismo, decimo­séptimo, decimonoveno [de «tío», «así» y «décimo»]. Sin embargo, esta última regla no se aplica sí las palabras se unen por medio de un guion:  físico-químico, crítico-biográficoguía-catálogo.
            También la conserva, si la llevaba, el adjetivo inicial de los adverbios terminados en -mente: cortésmente, ágilmente, rápida­mente.
            Pierden su tilde las formas verbales a las que se les añade un pronombre, si la palabra resultante no debe llevarla según las reglas generales expuestas al principio (miroleperdime, denos, de miró + le, perdí + me, + nos); pero, por el contrario, deben llevarla si el compuesto la necesita según esas mismas reglas (canta + le, cántale; da + me + lo, dámelo; sepa + lo, sépalo; admiraba + se + le, admirábasele.

No hay comentarios:

Publicar un comentario